Artistas

Primal Scream

Primal Scream

<p style="text-align: justify;">Primal Scream, la icónica banda que ha definido la fusión del rock, la electrónica y la psicodelia, regresa con fuerza al escenario del Atlantic Fest en Galicia. Desde el revolucionario <i>Screamadelica</i>, que les catapultó a la fama mundial en 1991, hasta su más reciente obra <i>Come Ahead</i>, su música ha trascendido géneros y ha dejado una huella imborrable en la historia del sonido contemporáneo. A lo largo de su carrera, liderada por el carismático Bobby Gillespie, la banda ha explorado diversas sonoridades, desde el rock alternativo hasta la música electrónica experimental, siempre a la vanguardia de la innovación musical.</p> <p style="text-align: justify;">Con una discografía que abarca más de 30 años y que incluye clásicos como <i>Give Out But Don’t Give Up</i>, <i>Vanishing Point</i>y <i>XTRMNTR</i>, Primal Scream ha sido reconocida por su capacidad para reinventarse y sorprender a su audiencia con cada lanzamiento. La banda no solo ha influenciado a generaciones de músicos, sino que también ha dejado su marca en la cultura popular, siendo reconocidos por sus explosivos directos llenos de energía, psicodelia y puro rock’n’roll.</p> <p style="text-align: justify;">Ahora, con su 12º álbum <i>Come Ahead</i> bajo el brazo, Primal Scream regresa a los escenarios con una nueva propuesta sonora que promete llevar su legado aún más lejos. No te pierdas la oportunidad de vivir su única fecha en Galicia este año, en el Atlantic Fest, donde la magia de la psicodelia y la electrónica se funden con el poder del rock. ¡Una experiencia única e inolvidable que solo Primal Scream puede ofrecer!</p>

The Jesus and Mary Chain

The Jesus and Mary Chain

<p style="text-align: justify;">Desde su formación en los años 80, The Jesus and Mary Chain ha dejado una huella imborrable en la música alternativa y el rock, destacándose por su sonido único que fusiona guitarras intensas, electrónica experimental y una estética oscura pero melódica. Su influencia es innegable, habiendo inspirado a generaciones de artistas y formando parte esencial del auge del shoegaze y el noise rock. A lo largo de su carrera, la banda ha sido reconocida no solo por su impacto en la música, sino también por su actitud irreverente y su enfoque audaz y espontáneo al proceso creativo.</p> <p style="text-align: justify;">En su nuevo trabajo, <i>Glasgow Eyes</i>, los hermanos Reid continúan con su estilo característico, pero incorporan nuevas influencias como el jazz, fusionadas con su inconfundible sonido. La banda sigue siendo un referente para los fanáticos del rock alternativo, y este álbum reafirma su relevancia en la escena musical contemporánea. Como bien dice Jim Reid: "Nunca encajamos en ningún lado, pero al final pensé, '¿por qué necesitamos la fiesta? Nosotros somos la fiesta.'" Sin duda, The Jesus and Mary Chain sigue siendo una banda que marca la diferencia, desafiando las expectativas y manteniéndose como una de las grandes leyendas de la música británica.</p>

Slowdive

Slowdive

<p style="text-align: justify;">El quinto álbum de los gigantes del shoegaze, Slowdive, combina la dualidad de un lenguaje interno familiar con la exaltación de nuevos comienzos. <i>everything is alive</i> es un viaje sonoro que busca y brilla, consolidando la capacidad de la banda para proyectar su inconfundible voz hacia el futuro. Seis años después de su aclamado álbum homónimo, Slowdive—compuesto por Rachel Goswell, Neil Halstead, Christian Savill, Nick Chaplin y Simon Scott—explora nuevas dimensiones dentro de su característico sonido inmersivo y etéreo.</p> <p style="text-align: justify;">Tal como sugiere el título, <i>everything is alive</i> es una exploración de la naturaleza vibrante de la vida, fusionando paisajes sonoros psicodélicos, pulsaciones electrónicas ochenteras y viajes inspirados en John Cale. Su sonido, aunque arraigado en el shoegaze, está orientado al futuro, reflejando su creciente influencia en nuevas generaciones de oyentes y artistas.</p> <p style="text-align: justify;">Si bien el shoegaze suele considerarse un género introspectivo, Slowdive demuestra su maestría al expandirlo hacia lo universal. El resultado es un álbum tan emotivo y catártico como esperanzador.</p>

Zahara

Zahara

<p style="text-align: justify;">Zahara es considerada uno de los íconos más destacados de la música alternativa en España, con más de 20 años de trayectoria y seis álbumes publicados.</p> <p style="text-align: justify;">En 2025 publicará “Lento Ternura”, su sexto álbum de estudio, el primero que produce la artista de manera íntegra.</p> <p style="text-align: justify;">Zahara regresa con su show más espectacular hasta la fecha, donde presentará algunas de las canciones de su próximo álbum, <i>Lento Ternura</i>. La artista lo apuesta todo a un espectáculo de pop electrónico lleno de contrastes, con una puesta en escena meticulosamente cuidada. Estará acompañada en el escenario por Martí Perarnau IV, Manuel Cabezalí y Xavi Molero, tres músicos con los que lleva años colaborando, y quienes aportarán la solidez y versatilidad necesaria para un espectáculo que oscilará entre el pop brillante y luminoso con alma de banda, y momentos más oscuros dominados por la electrónica. El repertorio no solo incluirá las nuevas canciones de <i>Lento Ternura</i>, sino también algunas de las más icónicas de su carrera.</p>

Xoel López

Xoel López

<p style="text-align: justify;">Xoel López presenta en directo su decimosexto álbum de estudio, “Caldo Espírito”, que supone un viaje evocador y conmovedor que anima a explorar las experiencias que abarca la vida contemporánea. Es una obra compleja e intimista que demuestra su madurez compositiva. Un trabajo íntimo, crudo y visceral. La voz del artista coruñés se erige como el elemento principal para transmitir emociones profundas, mientras que las letras exploran reflexiones íntimas enlazadas con lecturas sobre la sociedad actual. Caldo Espírito nos lleva desde canciones de cantautor puro hasta paisajes sonoros de rock y raíces, demostrando que su música no puede ser encajonada.</p> <p style="text-align: justify;">El proceso de grabación fue una obra colaborativa cocinada a fuego lento, con colaboradores como Domenico Lancellotti, Lucas Piedra Cueva, Leo Aldrey, Adrián Seijas y el multipremiado productor Carles Campi Campón, entre otros. Este álbum marca un nuevo hito en su carrera y es un testimonio de su evolución y libertad creativa, demostrando que es un artista que sigue rompiendo barreras, creando melodías atemporales con capacidad para convertirse en clásicos contemporáneos. Imprescindible.</p>

León Benavente

León Benavente

León Benavente nace en 2012 de la unión de músicos veteranos del panorama nacional: Abraham Boba (voz y teclados), Eduardo Baos (bajo y sintetizadores), Luis Rodríguez (guitarra) y César Verdú (batería). Con su primer disco <i>León Benavente</i> (2013), la banda logró rápidamente colocarse en los principales festivales y llenar salas, cruzando también el charco. En 2016 publicaron <i>2</i> (Warner Music), con el que realizaron una exitosa gira, agotando entradas por todo el país y también en Latinoamérica. En 2019, <i>Vamos a volvernos locos</i> alcanzó el número 1 en iTunes y fue el segundo disco más vendido en España, llevando a la banda también a México y Portugal. En 2022 presentaron <i>ERA</i>, un álbum sobre el final y los nuevos comienzos, que recorrió salas y festivales de todo el país. En el otoño de 2023 celebraron sus 10 años como banda con una gira especial, tocando su primer disco completo. Este 2024 lanzan <i>NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS</i>, un trabajo arriesgado y directo, con canciones poderosas y bailables que representan un nuevo tiempo. La banda llevará este nuevo disco en una gira por España y Latinoamérica.    

La Bien Querida

La Bien Querida

<p style="text-align: justify;">La Bien Querida, Ana Fernández-Villaverde posee una larga y asentada trayectoria musical desde el 2009 que sacó su primer disco <i>“Romancero”. Al que siguieron: “Fiesta”, “Ceremonia”, “Premeditación, Nocturnidad y Alevosía”, “Fuego”, “Brujería” y “Paprika” (2022).</i></p> <p style="text-align: justify;">Ha tocado en los festivales más importantes del país como <i>Primavera Sound</i>, <i>FiB</i>, <i>BBklive</i> o <i>Sonár Barcelona </i>y la crítica especializada le arropa con cada disco que saca por su manera única y personal de contar y cantarle a la vida y al Amor.</p> <p style="text-align: justify;">Destacan sus colaboraciones con grandes artistas como el francés<i> Vitalic, Los Planetas, o Diego Ibañez de Carolina Durante. </i></p> <p style="text-align: justify;">Ha trabajado en campañas de televisión de grandes marcas con su música como <i>Lotería</i> <i>Nacional</i>, <i>Sanitas, Vogue o</i> <i>El Corte Inglés</i> y la han entrevistado en programas de máxima audiencia como <i>“La Resistencia” y “El Hormiguero” . HBO</i> estrenó hace unos meses un documental/Concierto Acústico sobre su vida y trayectoria.</p> <p style="text-align: justify;">La Bien Querida También ha hecho sus pinitos en el cine, protagonizando el primer cortometraje del actor y director Omar Ayuso “<i>Matar a la Madre</i>” y “<i>Anormal</i>” de Guillermo de Córdoba.</p> <p style="text-align: justify;">Actualmente prepara su octavo disco de estudio que verá la luz en el 2025.</p> <p style="text-align: justify;"></p>

Quique González

Quique González

<p style="text-align: justify;">Desde sus inicios en los años 90, Quique González ha construido una carrera sólida en el rock español, destacando por su autenticidad e independencia. Debutó en 1998 con <i>Personal</i>, y pronto artistas como Enrique Urquijo y Los Secretos interpretaron sus composiciones. Tras tres discos en la industria, rompió con las discográficas y fundó Varsovia Records, lanzando trabajos icónicos como <i>Kamikazes enamorados</i> (2003) y <i>La noche americana</i> (2005).</p> <p style="text-align: justify;">Su trayectoria siguió en ascenso con <i>Daiquiri Blues</i> (2009) y <i>Delantera Mítica</i> (2013), consolidándose como referente del rock nacional. En 2016, con <i>Me mata si me necesitas</i>, junto a Los Detectives, llenó teatros de todo el país. Más tarde, en 2019, fusionó música y poesía en <i>Las Palabras Vividas</i> junto a Luis García Montero. Su último disco, <i>Sur en el Valle</i>(2021), reafirmó su talento y llevó su gira hasta 2023.</p> <p style="text-align: justify;">En 2023, celebra 25 años de carrera con una gira especial y sorpresas para sus seguidores. ¡La historia de Quique González sigue viva!</p>

pablopablo

pablopablo

<p style="text-align: justify;">pablopablo sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de la escena alternativa latina internacional, aunque sus ineludibles últimos singles o los dos premios Latin Grammy que descansan en su estantería, hayan hecho difícil ignorar su talento y potencial.</p> <p style="text-align: justify;">Después de lanzar su mixtape debut homónima en 2022, las cosas comenzaron a suceder: La gira por el Reino Unido con Jockstrap, su estreno en la prestigiosa plataforma COLORS, colaboraciones en las dos únicas canciones que C. Tangana ha publicado tras “El Madrileño” (el sencillo “Estrecho/Alvarado” y el celebrado himno de fútbol del Celta de Vigo) y las primeras actuaciones en festivales tales como el codiciado Pitchfork Music Festival en París.</p> <p style="text-align: justify;">En paralelo, Pablo ha conseguido perfeccionar su habilidad para componer canciones, lo cual se hace evidente en sencillos como “Mi Culpa”, “Sidekick” junto a Guitarricadelafuente o “Eso Que Tu Llamas Amor” con Ralphie Choo y Carin Leon.</p> <p style="text-align: justify;">Todos ellos abren una nueva fase creativa para pablopablo, donde indudablemente parece haber encontrado su propia voz, sonando más directo, sincero y relevante que nunca.</p>

Bestia Bebé

Bestia Bebé

<p style="text-align: justify;">Bestia Bebé surge en 2012 en el barrio de Boedo (Buenos Aires). La formación integrada por Tom Quintans (voz, guitarra), Polaco Ocorso (batería), Chicho Guisolfi (Bajo) y Marki Canosa (guitarra) son uno de los referentes de la escena rock independiente argentina. A día de hoy han publicado cinco álbumes en sus ya más de diez años de carrera. Sus composiciones se centran en mayor medida en la cotidianeidad, el costumbrismo de su rutina y sus amistades, y tienen como nexo común las melodías imbatibles y la energía eléctrica.</p> <p style="text-align: justify;">Bestia Bebé han publicado en 2024 <i>Vamos a destruir</i>, un nuevo disco de estudio, quinto largo del conjunto argentino. Nostalgia, amistad y fuerza son algunos de los conceptos que los argentinos retratan tan bien en este nuevo trabajo. En <i>Vamos a destruir</i> hay cabida para recuerdos de momentos del pasado, otras escenas donde las guitarras estaban (más) de moda y la defensa del poder de la amistad como herramienta sanadora. Así, su música evoca momentos catárticos que parten del sentimiento colectivo de cambio. Con los entrañables recursos de siempre envueltos en una atmósfera acústica, y alguna que otra sorpresa en cuanto a ritmos y desarrollos, Bestia Bebé te invitan a un viaje por el camino de la emoción a través de nueve canciones que conforman, tal y como nos tienen acostumbrados, un álbum redondo. Porque, además de por dar conciertos imbatibles para los amantes de los pogos, siempre se han distinguido por tener todos los mecanismos para emocionarnos cuando quieran.</p>

Cristalino

Cristalino

<p style="text-align: justify;">Cristalino, músico y actor granadino, canta sus anhelos, miedos y amores bajo la producción exquisita de Jaime Beltrán.</p> <p style="text-align: justify;">Canciones personales, directas y poéticas, que beben de la música de club, el hyperpop o la música urbana, conservando cierta tradición pop y melodías con reminiscencias folkies.</p> <p style="text-align: justify;">Caroline Polachek o A.G Cook son puntos de referencia para un pop vanguardista abierto a la experimentación, en el que también hay búsqueda identitaria, expresada en gran medida a través de sus textos y su acento andaluz.</p> <p style="text-align: justify;">Para Cristalino, el arte y la música es el único camino hacia la purificación. Hacia un asidero emocional. Hacia una verdadera rebelión, una revolución complaciente y sincera. Así lo demostró en su primer trabajo («CRISTALINO EP»).</p> <p style="text-align: justify;">En «Segundo premio», drama musical de Isaki Lacuesta y Pol Rodriguez, en el que interpreta a uno de los personajes protagonistas, Cristalino abre nuevos caminos emocionales y sonoros con «Todo lo que hablamos» y «AZ» colaborando en la parte audiovisual con la cineasta Rocío Mesa y Adrián Cecilio respectivamente.</p>

Luz Futuro

Luz Futuro

<p style="text-align: justify;">Luz Futuro es una banda de post-punk española, originalmente formada en Las Palmas de Gran Canaria por el artista, productor, compositor y cantante Daniel Benavides del Pino.</p> <p style="text-align: justify;">Su sonido da una nueva vida a géneros de la década de 1980, como el new wave, synth-pop, el indie rock y el post-punk, llevándolo a ser comparado con artistas de la talla de New Order, Golpes Bajos, Phil Collins, Soda Stereo, The Cure y The Smiths.</p> <p style="text-align: justify;">El músico canario es uno de los pioneros de la nueva ola contemporánea en España, destacando por sus sonidos nostálgicos, capaces de evocar profundas emociones; con una puesta en escena memorable y vanguardista</p>